domingo, 8 de noviembre de 2015

Renacimiento

Universidad Tecnológica Equinoccial

Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño

Renacimiento


ARQUITECTURA
·       
            BRUNELLESCHI FILIPPO
      Fue arquitecto y escultor Italiano nacido en Florencia el 15 de Abril de 1377 y murio en la misma ciudad el 16 de Abril de 1446. Fue uno de los arquitectos màs reconocidos de sus tiempos y el primer arquitecto de la edad moderna, ya que fue uno de los iniciadores del Renacimiento y serà el que definirá con toda precisión los principios fundamentales del sistema y las leyes de la perspectiva, también por sus aportaciones como la recuperación de los motivos clàsicos y la capacidad para transladar a sus obras las leyes matemáticas de la proporción y la perspectiva. 
               

LA BASÍLICA DE SAN LORENZO DE BRUNELLESCHI:
Su diseño arquitectónico consta de una planta de cruz latina; complementando este diseño el autor colocó tres naves en las que se adosan capillas laterales.
La nave central en comparación a las dos laterales es de mayores proporciones tanto en lo alto como en lo ancho, la cual también consta de arcos de medio punto que iluminan naturalmente el interior del templo, sostenidos por columnas corintias. La cubierta interior de la nave es plana, con casetones decorados mediante rosetones dorados sobre fondo blanco.

CATEDRAL DE SANTA MARIA DEL FIORE (EL “DUOMO”):














Los retos para el autor fueron significativos ya que por el gran tamaño y peso de la cúpula se vio forzado a salirse de los métodos tradicionales de construcción e imponer un método revolucionario e innovador; siendo la cúpula el distintivo como símbolo de la ciudad.
El interior está diseñado por planta de cruz latina, con tres naves sujetas por tres columnas. En la pared interior de fachada predomina el gran reloj litúrgico.

·         
      RAFAEL ALBERTI
      PALCIO RUCELLAI         

Este palacio se construyo en Florencia en los años de 1446-1455; y es un típico ejemplo de la arquitectura del siglo XV.
La fachada esta dividida en tres pisos separados por cornizas con un claro sentido horizontal, y para romper la horizontalidad Alberti introduce una seria de pilastras verticales en las que emplea la superposición de órdenes clásicos; también la fachada posee un almohadillado uniforme de estilo romano. La planta baja está decorada con columnas dóricas, el primer piso con pilastras jónicas y el tercer piso con pilastras corintias.
·          

      DONATO BRAMANTE
TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO
El templo se construyó en la ciudad de Granada en memoria de San Pedro por ser crucificado en esta misma ciudad y también donde fue ejecutado el autor de la construcción Donato Bramante.
El templo es circular y de planta centrada, cubierto por una cúpula semiesférica. En la fachada exterior se encuentran columnas de orden toscano  que sostienen un entablamento dórico. En la parte interna del templo se puede acceder por cuatro diferentes puertas y en la parte central se encuentra un altar; con esta construcción se empieza la arquitectura italiana del Cinquecento por la ausencia de toda decoración innecesaria.

 ANDREA PALLADIO
VILLA GODI

Esta obra sorprendió mucho en su arquitectónica, estructura ya que le falta la ornamentación, decorativo típico, y en la fachada las proporciones refinadas y simétricas.
Pero también presenta algunos de los elementos típicos como: la palomera y la escalinata central. El interior de la villa está decorada por dos escuelas pictóricas muy diferentes, en el ala izquierda y en el salón central se puede observar divinidades y paisajes de la Grecia antigua entre otras cosas de la escuela clásica, en el ala derecha se encuentra la escuela mística en la cual se puede apreciar las simetrías con representaciones del hogar doméstico y sátiros.

TEATRO OLÍMPICO DE VICENZA
El Teatro Olìmpico fue el primer teatro cerrado del mundo. En el interior tiene ambientación al aire libre, con un escenario rectangular. La parte màs llamativa es el proscenio, un arco triunfal, en cuya parte superior se observa el sello de la ciudad, detrás del proscenio se abre la espectacular perspectiva de las siete vìas de Tebas.

PINTURA
·         MASACCIO
TRÍPTICO DE SAN JUVENAL

Como en todo tríptico se puede apreciar la obra en tres tablas: la tabla central representa a la virgen entronizada con un niño en brazos y dos ángeles a cada lado esto muestra que es una obra de forma triangular, en las tablas laterales izquierda aparecen una pareja de santos que se los identifica como San Bartolomé y San Blas  y en la tabla derecha esta otra pareja de santos que son  San Juvenal y San Antonio, muestra que los cuatro santos llevan unos libros de enseñanza en las manos.

·         PAOLO UCELLO
BATALLA DE SAN ROMANO
Es una de las obras más representativas que realizó, Paolo Uccello, en esta obra Paolo convierte en un elemento primordial la perspectiva, puede identificar claramente con el volumen; en algunas obras de Ucello mezcla los elementos como los medievales, renacentistas y góticos; el autor representó a las figuras humanas y a los animales con figuras geométricas y altamente precisas, los caballos están en posturas forzadas con las que transmite la violencia de la batalla. Esta secuencia es considerada como un pretexto para conseguir una expresión totalmente detallada del movimiento surgido de la situación.


SAN JORGE Y EL DRAGÓN
Paolo Uccello aparece como una de las personalidades más influyentes del Renacimiento florentino, y se distinguió por una búsqueda permanente de la pureza de la forma y de la expresión. Esta es una de las más reconocidas obras del autor, la cual está diseñada en un temple sobre madera y fue pintado en los años de 1456 y 1460; en esta obra como en la mayoría el elemento principal es la perspectiva y también crea una atmósfera irreal, que hasta cierto punto puede recordar a obras del surrealismo.

·         FRA ANGELICO
      ANUNCIACIÓN(1450)

23_1411724695_321780

·       











      Esta obra fue pintada entre los años de 1437-1446 en Florencia. Es una de las obras más representativas de Fra Angelico yu es uno de los mayores logros de la pintura florentina, esta obra tiene una técnica de oro y temple sobre tabla, es de estilo Quattrocento, actualmente se encuentra en el museo del Prado en Madrid-España.
      Es pintura se muestra claramente que es del renacimiento, ya que tiene perspectiva, es lineal, tiene una forma cerrada ya que se muestra a la birgen en la parte de la derecha y a un ángel frente de la virgen, los cuales se encuentran dentro de un templo, donde las columnas son de orden compuesto, al fondo se muestra un aposento que acentúa la profundidad y la perspectiva.
      Fra Angelico realizó otras versiones de la Anunciación , por lo que se torna en una tema muy repetitivo, aunque para Fran Angelico le consideraba como sus mejores pinturas al fresco.              
         
           SANDRO BOTTICELLI
EL NACIMIENTO DE VENUS (1485)
Esta obra fue una de las obras más reconocidas de este autor por ser la primera pintura hecha en gran escala en el tiempo del renacimiento con un motivo exclusivamente secular y mitológico; esta obra es de forma triangular, centrípeta por lo que la venus se encuentra en la parte del centro, también tiene paisaje y perspectiva, y retrata uno de los más pintorescos  mitos clásicos que nos transporta en un mundo de sueños y poesía; está obra fue ejecutada sobre lienzo y se conserva en la galería de Florencia tradicionalmente fue encargada por Lorenzo. Botticelli ha conseguido una figura magnífica aunque el modelado es algo duro, reforzando los contornos con una línea oscura.

LA PRIMAVERA
Es una de las obras maestras de Botticelli ya que se ha interpretado en términos musicales y está realizado sobre una tabla, esta pone en evidencia el contraste con el desarrollo del pensamiento artístico a través de la perspectiva; trata de una pintura muy sugestiva en la que elementos incluso eróticos se elevan hacia una espiritualidad refinada, melancólica.
Identifica el arte con la interpretación racional de la realidad que culmina con la grandiosa construcción teórica de Piero, Botticelli adquiere un formato monumental con tamaño natural y la acompaña con gran detalle.

·         ANDREA MANTEGNA
      CRISTO MUERTO

Esta pintura causo gran impresión ante la gente de esa época, ya que jamás en ese tiempo se había pintado a cristo de una la manera en que Mantegna lo pinto lo cual era algo radicalmente distinto. Mantegna pinto a los pies lastimados de Cristo en primer plano, las manos heridas, el  pecho hinchado en donde levemente se puede observar la herida en su costado en el tercer plano y la cabeza del fallecido la cual se inclina hace un lado en cuarto plano. Esta obra se puede decir que Mantegna utilizo una de las técnicas más difíciles, ya que se utilizo una perspectiva circular, es decir que la mayor parte de su cuerpo estaba realizada en forma de círculos con una perspectiva triangular hacia adentro.

·         LEONARDO DA VINCI
LA GIOCONDA 
Fue una obra famosa desde el momento de su creación, es el retrato que más literatura ha generado a lo largo de toda la historia del arte; está pintada sobre una delgada tabla de madera de álamo, extraordinariamente frágil , esta obra ha dado origen a cuentos, novelas, poemas y hasta óperas. La expresión de un rostro tiene principalmente dos rasgos: las comisuras de los labios, los cuales han hecho correr ríos de tinta. Se ha visto en ella crueldad y se le ha considerado la sonrisa despiadada de la mujer que esclaviza al hombre. Otros se han sentido deslumbrados por su encanto, por su dulzura y otro rasgo sería las puntas de los ojos, pero también existen otros motivos para producir dicho efecto: los dos lados del cuadro no coinciden exactamente entre sí, como lo pone en evidencia el paisaje del fondo.

VIRGEN DE LAS ROCAS
Esta obra es de composición centrípeta ya que coloca a una virgen con los niños a su alrededor, lo cual también le hace una obra triangular, esta obra tiene varias anomalías, como por ejemplo en uno de los niños que se encuentra podría ser Jesús, pero hay otro niño igual con las mismas facciones entonces eso sería que Jesús tendría un hermano gemelo. Esta obra está pintada con una idéntica técnica pictórica de óleo sobre tabla, y como todas las obras de este periodo tiene paisajismo y la perspectiva.

·         MIGUEL ÁNGEL
      CAPILLA SIXTINA

Miguel Ángel pinto la capilla sixtina basándose la gran parte de su obra en el primer libro de la biblia del antiguo testamento que es el Génesis, el cual relata la creación del mundo y del hombre por medio de Dios. La obra más representativa de todo este mural es la Creación de Adán, la cual se encuentra en el centro, la representación de Dios en esta obra es la apariencia de un hombre de edad avanzada por su cabello de color blanco y su barba larga de igual manera, vestido con una túnica, a sus espaldas aparece probablemente ángeles en gran número, su brazo derecho esta estirado apuntando con su dedo hacia Adán el cual esta recostado, y su brazo izquierdo esta estirado con su dedo apuntando al de Dios para conectarse con Él pero no se llegan a tocar.

·         RAFAEL ZANCIO
SAN MIGUEL
Esta pintura fue solicitada por el papa a Rafael y que esta pintura representa la ejecución de este San Miguel con objeto de regalárselo al rey francés, el objetivo del regalo era agradecer la reciente alianza entre el pontífice y el rey. Es una pintura de alto renacimiento italiano de Rafael Sanzio. Es una pintura al óleo sobre tabla. En un paisaje desolado con la silueta de una ciudad ardiendo en la distancia, San Miguel acaba de aplastar contra el suelo al Demonio y va a matarlo con un golpe de su espada. Los monstruos que se arrastran desde todos los lados son Reminiscencia de los creados por Hieronymus Bosch, mientras que las figuras del centro recuerdan a las del Infierno del poema épico de Dante la Divina Comedia.

LA ESCUELA DE ATENAS
 
Esta obra está basada en la arquitectura monumental de tal forma que el mural muestra una potente sensación de profundidad. En esta obra Rafael quiso poner bajo el mismo techo a varios de los más destacados representantes de la filosofía, la ciencia y las Artes de la Antigüedad, otra de las características principales de esta obra es que los dos personajes principales que serían Aristóteles y Platón coinciden con el punto de fuga geométrico. Representa la revalorización de la cultura clásica (generada por el humanismo).

 TIZIANO
VENUS DE URBINO (1538)
 

      Esta obra se realizo en óleo sobre lienzo, es de estilo del renacimiento Italiano y se encuentra en la galería de Uffizi; es una de las obras más increibles de Tiziano. El erotismo es lo principal de la pintura, ya que como es de forma centripeta la venus se representa de forma desnuda y muy sensual en el centro, que esto hace referencia a las obligaciones maritales que tiene la mujer haci su esposo. En la parte inferior de la cama aparece un perro, el cual hace referencia a la fidelidad conyugal; mientras que en la parte posterior de la habitación se puede observar a la empleada que mira a la  niña mientras hurga en un cajón, esto hace referencia a la maternidad, lo cual significa que esta pintura también posee prespectiva y es de forma lineal.
     

            TINTORETTO
VENUS, VULCANO Y MARTE
Este autor fue uno de los grandes pintores pertenecientes a las Escuelas Veneciana y una de las figuras exponenciales del Renacimiento italiano. Esta obra está realizado en óleo sobre lienzo.
Esta obra se basa en los amores entre los dioses de la mitología griega Venus y Marte, Venus está reclinada y su marido, el viejo Vulcano, se acerca y descubre el pubis de su esposa. En una cuna, detrás, Cupido duerme. Y bajo la cama se oculta el amante de Venus, Marte.

EL NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA
Es también conocido como La Natividad de la Virgen, como indica el título de la obra está basada en el nacimiento de Juan el Bautista, narrado en la Biblia por Lucas en su evangelio.
La obra describe como la madre de Juan (Elizabeth) estaba acostada en la cama, y a lado de ella se encontraba el padre (Zacarías), y junto a ellos se encontraban algunas mujeres que le estaban ayudando con el parto a Elizabeth.
La obra de Artemisia destaca por su ambientación interior, al gusto del naturalismo, de tal modo que es una escena de sabor cotidiano.


ESCULTURA
·         DONATELLO
      GATTAMELATA
·        Es una escultura monumental echa en bronce. La escultura consta de un hombre el cual es el general Marco Aurelio en el momento en que está pasando revista a las tropas montado en su caballo el cual da la apariencia de ir despacio por la forma de sus patas.

      ANDREA VERROCCHIO
BARTOLOMEO COLLEONI
Esta fue una de las obras más famosas ya que es una estatua ecuestre. Fue el primer intento de producir semejante grupo, con una de las patas del caballo en el aire. 
De esta estatua sobresale también la magnífica plasmación del movimiento, Verrocchio se propuso realzar el dinamismo de todo el conjunto, a cabeza del caballo gira hacia un lado mientras que el jinete se apresta sobre la montura, rectas y energéticas las piernas, torzonado el cuerpo, ladeada la cabeza.

DAVID
Es otro de los ejemplos de escultura dedicada a este rey de Israel, pero esta escultura es diferente a las otras ya que Verrocchio le hace vestido, en la mando derecha lleva una espada, la mano izquierda está en la cintura y  con la cabeza del gigante que acaba de matar a sus pies, y tiene en su rostro un gesto victorioso.

·         LUCA DELLA ROBBIA
      CANTORÍA

Esta obra fue designada a Luca Della Robbia ,cuando este era aún un desconocido. La obra se trata de un púlpito par el órgano. Representa imágenes del salmo 150, estas imágenes están distribuidas uniformemente en la parte frontal de la obra, son en total ocho cuadros pequeños los cuales tienen representaciones de niños y niñas cantando, danzando  e instrumentos, el número de niños y niñas en cada sección es diferente en algunos casos, están entre diez, nueve, ocho, siete, seis o cinco.

·         GIOVANNI BELLINI
      RETABLO PESARO

Geovanni Bellini hizo esta obra para una de las familias más influyentes en Venecia. La obra cuenta con varias escenas pero la más llamativa es la escena central por lo que es la más grande, en esta escena se muestra la coronación de la virgen por Jesús, también se encuentran cuatro santos que están presentes dos a lado de la virgen y dos alado de Jesús a más de eso hay una pequeña corte de querubines y la paloma blanca en el centro superior que simboliza al espíritu santo.

·         GIORGIONE
      VENUS DORMIDA

      Esta pintura tiene su impacto no solo por el simple hecho de que Giorgone hiciera esta pintura tan controversial al hacer una mujer de aspecto sumamente hermosa y de figura sensual sino que el autor dejo la obra inacabada por su repentina muerte entonces fue Tiziano el encargado de acabar la obra y por eso esta obra es tan aclamada ya que dos de los más grandes pintores hicieron esta obra. Una mujer reposa plácidamente en el campo totalmente desnuda apoyado la cabeza en su brazo derecho y tapando el pubis con su mano izquierda.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario